Psicóloga destaca importancia del abordaje emocional y multidisciplinario en pacientes con cáncer de mama

|

Sin titulo


SANTO DOMINGO, RD/ EL VOCERO MEDICO. – En el marco de las actividades por el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, la psicóloga clínica Rosmery Jáquez enfatizó este jueves la necesidad de un abordaje emocional y multidisciplinario para acompañar a los pacientes que enfrentan esta enfermedad.


Jáquez expresó que el cáncer de mama no solo afecta el cuerpo, sino también las emociones, los pensamientos y la forma en que las personas enfrentan su día a día.


En ese sentido, la profesional de la salud mental manifestó que por eso el acompañamiento psicológico debe ser parte esencial del tratamiento que debe recibir el paciente.


La profesional expresó sus comentarios al ser entrevistado por los especialistas Pablo de la Mota, Sergio Solís Taveras, Lorenzo Brea, Elías Grullón y Rafael Pérez en el programa “Hablando de Salud”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.


La psicóloga clínica Rosmery Jáquez, explicó que el diagnóstico impacta de manera profunda al paciente, generando una serie de reacciones emocionales que pueden incluir ansiedad, tristeza, depresión, angustia e incluso ira.

«Estos cambios emocionales deben ser tratados con sensibilidad, respeto y apoyo profesional», agregó.

Jáquez también señaló que las causas del cáncer de mama son multifactoriales y que no se puede atribuir a una sola razón o síntoma.


Por esta razón, explicó que el tratamiento debe integrar tanto lo médico como lo emocional y contar con la colaboración de oncólogos, psicólogos, trabajadores sociales y familiares.


En cuanto al origen del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Jáquez recordó que comenzó a conmemorarse a finales de la década de 1980, específicamente en el año 1988 en Texas, Estados Unidos, gracias a la labor de activistas como Charlotte Haley (frecuentemente asociada como “Charlo Havi”) y organizaciones como la fundación Susan G. Komen.


“Fue en ese contexto que surgieron ideas como la creación del Mes Rosa, con el objetivo de crear conciencia, apoyar a las personas diagnosticadas y fomentar la detección temprana de la enfermedad”, indicó.


La psicóloga subrayó que este 9 de octubre, como cada año, se debe recordar la importancia de la prevención, el autoexamen, la empatía y la atención integral.



Comentarios