Sociedad de Infectología Expresa alta Preocupación por Hallazgo De Bacterias Resistentes en Ríos.

|


66a2922abf5f3


La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) emitió un comunicado donde expresa su alta preocupación 


por estudios realizados en el país donde se detecta la existencia de bacterias resistentes a antibióticos en los ríos OzamaIsabelaYaque del Norte y Yaque del Sur, por lo que demanda de Salud Pública incluir de manera formal la vigilancia epidemiológica de la resistencia bacteriana ambiental.



Indica que esos patógenos representan una amenaza directa para la salud de la población dominicana, pudiendo causar gastroenteritis, infecciones urinarias, neumonías, infecciones cutáneas, septicemias y otras condiciones de difícil manejo clínico debido a su resistencia a múltiples medicamentos.




En un comunicado de prensa, firmado por su presidenta, doctora Yori Roque, la Sociedad de Infectología, expresa su profunda preocupación ante los hallazgos recientes dados a conocer, según afirma, por el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) y universidades aliadas (INTEC, ISFODOSU, ISA), quienes mediante análisis genómicos avanzados detectaron la presencia de bacterias resistentes a antibióticos en importantes ríos del país.



“En estos cuerpos de agua se identificaron microorganismos de alta prioridad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como Escherichia coliKlebsiellaPseudomonas y Acinetobacter. Adicionalmente, en sedimentos del Yaque del Sur se encontraron trazas de Vibrio cholerae y Salmonella”, expresa la sociedad de Infectología en un comunicado de prensa remitido a este medio.




Dentro de los riesgos en salud pública, la entidad médica destaca el aumento de infecciones comunitarias y hospitalarias difíciles de tratar, potencial diseminación de brotes epidémicos vinculados a agua contaminada y mayor presión sobre los servicios de salud por hospitalizaciones prolongadas y tratamientos de alto costo.




La SDI exhorta al Ministerio de Salud Pública, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), al Ministerio de Medio Ambiente, y a las instituciones municipales y académicas, a integrar formalmente la resistencia bacteriana ambiental dentro de la vigilancia epidemiológica nacional, ya que este tipo de hallazgos no debe limitarse a iniciativas académicas aisladas, sino constituir una política de Estado.

Comentarios