Economía Naranja pone pie en Simbólico sector de la Capital.

|


Foto caye


En Ciudad Nueva Caye festival de creatividad, arte y entretenimiento, en su segunda edición, se desarrollará en la calle José Gabriel García, el sábado y domingo de octubre.


El año pasado el festival movió 12 mil personas durante tres días y los munícipes del sector tuvieron un espacio para presentar sus emprendimientos, con venta de comida, artesanía, bebidas refrescantes y otros.


Este año, al igual que en el 2024, será gratuito y abierto al público, con actividades para la familia, música en vivo, teatro, danza, gastronomía, cuentacuentos y realidad aumentada.


Sus creadores son Venus Díaz y Omar García, mejor conocido como Agurria, y cuenta con el apoyo de algunas instituciones del Estado y marcas comerciales.


La tarde de este lunes, Agora Mall fue escenario de la presentación de la nueva edición, explicada por los artistas participantes el año pasado y los organizadores.


Omar García expresó su aspiración de que el país y la comunidad de Ciudad Nueva apoye este tipo de iniciativas culturales.


Sostuvo que Ciudad Nueva se ha tomado como plan piloto para posteriormente establecer este tipo de proyectos culturales en varios barrios de la capital dominicana.


Aspira a que la Alcaldía del Distrito Nacional tome más partido en proyectos culturales como Caye y las marcas sumen más apoyo para el montaje.


La presentación de la nueva edición se realizó en el Atrio de Agora Mall, con un panel donde los artistas participantes el año pasado hablaron de sus obras.


En el panel participaron, además de Díaz y García, Lena Vargas, Torrijo, Rafa Miguel, Thimo Pimentel, Stalin González y Mad Kobra.


Contexto.

El concepto de economía naranja propone convertir las ideas, cultura y creatividad en bienes y servicios económicamente viables.



El peso de la economía naranja en Latinoamérica y el Caribe ascendería a unos 175.000 millones de dólares (más que las exportaciones chinas de textiles o las ventas de vehículos de Japón).


La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), un organismo de la ONU.


estima que el comercio mundial de bienes y servicios creativos ascendió a USD 2.1 billones, de los cuales USD 1.4 billones, equivalentes al 65.9 por ciento, corresponden a las exportaciones de servicios creativos (intangibles), mientras que USD 713 mil millones, equivalentes a 34.1%, a las importaciones de bienes creativos |(tangibles).


Brasil lidera en América Latina con más de 66 mil millones de USD por industrias creativas generados por industrias creativas.


México supera incluso el valor de las remesas, con 55 mil millones de dólares;
Argentina (17.000 millones); Colombia (11.000 millones); Venezuela (unos 5.000 millones); y Perú (4.720 millones de dólares).

Comentarios