La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que los niños con padres fumadores enfrentan mayor riesgo de sufrir retraso en el crecimiento, un problema que afecta a casi 150 millones de menores en todo el mundo y que aumenta el riesgo de enfermedad, retraso en el desarrollo e incluso la muerte.
Así lo ha recogido en una publicación que resume los conocimientos sobre el tabaco y la evidencia actual sobre este asunto, destacando que las miles de sustancias tóxicas que contiene el humo del tabaco perjudican tanto el desarrollo fetal como infantil.
Sobre el tabaquismo materno durante el embarazo, el documento apunta al fuerte vínculo con el parto prematuro, bajo peso al nacer y crecimiento fetal restringido, todos ellos predictores de retraso del crecimiento a los dos años de edad.
En este punto, precisa que el consumo excesivo de tabaco por parte de la madre, que establece como fumar uno o más paquetes de cigarrillos al día, se asocia con un efecto gradual en el crecimiento fetal. Además, añade que existe suficiente evidencia que sugiere que dejar de fumar durante el embarazo tiene un efecto positivo en el crecimiento infantil.
En cuanto a la exposición al humo de estos productos en cualquier etapa del embarazo, incide en que es peligrosa para el crecimiento infantil, habiéndose notificado una mayor incidencia de parto prematuro y restricción del crecimiento fetal.
Al respecto, hay estudios que revelan que la exposición prenatal al humo del tabaco, incluso de cigarrillos sin aditivos y con un contenido reducido de alquitrán y nicotina, puede interferir con la diferenciación osteogénica e inhibir el crecimiento infantil.
Por otro lado, añade que los niños expuestos al humo después de su nacimiento pueden ver agravadas infecciones respiratorias y problemas de desarrollo, lo que aumenta aún más el riesgo de retraso del crecimiento.
"El retraso del crecimiento priva a los niños de su derecho a crecer, aprender y prosperar", ha aseverado el director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug.
A partir de la evidencia expuesta, la OMS ha instado a los gobiernos a fortalecer las políticas de control del tabaco atendiendo al Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) y sus medidas 'Mpower'.
Comentarios